Problemas psicosociales del agresor sexual

Problema:

Según la data más reciente de la Administración de Familias y Niños, Programa de Servicios a la Familia (2007) 2,031 casos de abuso sexual a menores se habían reportado para esa fecha. Desde el 2000 al 2007 se habían reportado 17,542 casos de abuso sexual contra menores. La prensa puertorriqueña hace eco de esas estadísticas ya que con frecuencia un caso nuevo de agresión sexualcontra un menor sale a la luz pública o algún resultado de una vista o juicio relacionado con el tema es primera plana. El problema es evidente y afecta la sociedad y la familia. En Puerto Rico se estima que 1 de cada 7 varones menores de 18 años serán víctimas de abuso sexual y 1 de cada 4 niñas pasarán también por este abuso.
Hay que tomar en cuenta que muchas víctimas deciden no reportar laagresión por miedo a represalias o por vergüenza. Se estima que el 90% de los casos el agresor sexual es un familiar, maestro o cuidador de la víctima.# Esta es la mayor preocupación de la sociedad ya que cuando esa persona salga a la libre comunidad sin la seguridad de que esta realmente rehabilitada el temor de reincidencia está latente. En Puerto Rico el 95% de los agresores sexuales son varones,27% de estos fluctúan entre los 10 y 19 años y 26.2% de 20 a 29 años.
Sin embargo el agresor sexual de menores es la preocupación principal en esta investigación. El criminólogo, no solo debe concentrarse en el castigo, y la prevención sino que también en el tratamiento, porque la meta de tratar de reingresar al individuo a la sociedad y en algunos casos ingresarlo por primera vez, ya que nunca sesintió parte de ella. La rehabilitación del agresor sexual ha sido motivo de investigaciones que tratan de explicar el porqué de dicho comportamiento. Sin embargo esta investigación pretende delimitar dicha población a solo los agresores sexuales de menores de edad cumpliendo su sentencia en el penal.
Las investigaciones relacionadas con los delincuentes sexuales han sido escasas y de diversaíndole. En primer lugar, se han intentado describir las características demográficas y personales más representativas de los agresores así como las circunstancias en las que se producía el delito. Es importante conocer el patrón de comportamiento habitual de las personas que han delinquido ya que pueden orientar acerca de sus pensamientos, actitudes y comportamientos más usuales que ayudarán acomprender mejor los motivos que les han llevado a cometer delitos y sus reacciones ante los factores situacionales y ambientales que se han producido. De esta forma se pueden desarrollar programas de prevención y tratamiento en estos sectores de la población delictiva.
En Puerto Rico la data relacionada con la rehabilitación es muy ambigua, el Departamento de Corrección y Rehabilitación informa sobreel llamado Modelo Integral de Rehabilitación donde no especifica el tratamiento que se da al confinado y mucho menos al agresor sexual que requiere de un programa especializado de acuerdo a su conducta. “Particularmente no creo que el tipo de terapia que se ofrece en las instituciones logre el propósito propuesto. Para poder bregar efectivamente con su conducta, debemos primeramente auscultar,cuáles son sus intereses, cuáles son sus objetivos y cuáles son sus metas en la vida”, Boria, S. (2006). Según Román, M. (1993), el sistema carcelario no ha tenido como propósito la formación de un buen ciudadano, sino de un buen recluso.

Preguntas:
¿Existe correlación entre el historial personal del agresor sexual de menores que se encuentra confinado en las cárceles de Puerto Rico y losmecanismos de rehabilitación que existen para esta población?
En general, ¿el sistema de rehabilitación mide las necesidades de dicha población antes de crear un programa de tratamiento?
¿Es esta población tratada con los demás confinados sin establecer un programa de rehabilitación especializado?
¿Cuáles serán los trastornos psicológicos más prevalentes en la población de los confinados de…