Mercer, d. & woody, g.(1999). drug counseling. therapy manuals for drug addiction series. cap.7,8 y 9 pág.21-42.

Planteamientos más relevantes:

• Modelo de Orientación de Drogas Individual: se buscan entender los síntomas del adicto junto con las áreas de funcionamiento relevantes así como contenido yestructura del paciente.
• El orientador tiene que: ayudar al paciente a admitir que la adicción es una enfermedad química.
• Puntuar signos y síntomas de adicción que sean relevantes dentro de laexperiencia del paciente.
• Enseñar al adicto a reconocer y cambiar las necesidades que lo llevan a usar drogas.
• Alentar y motivar al paciente para mantener la abstinencia: usando medidas y testsobjetivos.
• Asistir al paciente para identificar situaciones en las que las drogas se utilizaron para poder sobrelle-var problemas (evitación y enfrentamiento de pensamientos relacionados con el consumo).• Ayudar al adicto a desarrollar efectivos planes de resolución de problemas.
• Introducir al paciente en la filosofía de los 12 pasos de AA.
• Alentar al paciente a seguir con un proceso derecuperación de por vida.
• Ayudar al adicto a reconocer y cambiar actitudes problemáticas que puedan hacer recaer en el con-sumo.
• Motivar al paciente a subir su autoestima practicando y copiando nuevashabilidades para resolver problemas en casa y en ambiente.
• La orientación de drogas tiene una clara estructura, a pesar de que todas las sesiones recaen sobre el paciente y su punto de vista,vida, vivencias, etc.. tienen que respetarse.
• Tratamiento de orientación: 1) Iniciación del Tx, 2) pronta Abstinencia 3) Mantener la abstinencia, 4)recuperación avanzada.
• En cada sesión: elorientador deberá retomar los planteamiento pertinentes de sesiones pasadas, así como recientes resultados de tests de orina para poder entender el progreso del Tx. Y finalmente se tiene que preparar sobreesos tópicos para llevar la sesión según la fase del Tx del paciente.
• La iniciación del Tx es difícil, ya que muchos pacientes entran ambivalentes, por lo que lo primero que hay que hacer es…