Estado y régimen político

Estado y Régimen Político: La compleja distinción
Por Gilberto Soriano Gutiérrez, SUA 9017

“El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o es más que humano… la sociedad es por naturaleza y anterior al individuo… el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino unabestia o un dios” Aristóteles

¿Cuántas veces no hemos oído hablar de la intervención del Estado para designar la intervención de cualquier gobierno, en lugar de intervención pública? ¿Cómo se distingue Estado y Régimen Político? En primera instancia dichas respuestas se encuentras sumergidas (en gran parte) por la confusión que recae sobre el abuso del lenguaje que le damos a la discusión actualdel Estado. Y para aproximar las respuestas de las pasadas interrogantes primero debemos conceptualizar Estado abordando su concepción desde un pensamiento político, presentando las visiones de Hobbes, Locke y Rousseau para posteriormente plantear la idea de Hegel y por último la mirada marxista del Estado. Una vez teniendo conceptualizado Estado definir Régimen Político para posteriormenteencontrar su distinción principal.

Hobbes, Locke y Rousseau: El Estado Contractualista El contractualismo, una corriente filosófica política y del derecho, da una primera explicación al surgimiento del Estado. Partiendo que éste nace a través de un contrato (la palabra contractualismo proviene de la palabra contrato) supone que las partes contratantes que originan el estado (los hombres) son libres,iguales y dependientes entre sí. Lo cual establece un acuerdo mutuo entre individuos libres (ya que estos no pactan ninguna relación de esclavitud o servidumbre) que acuerdan el establecimiento del contrato. Esta visión contractualista se basa en la “libertad humana”, dicho de otro modo naturalizada, es decir, constitutiva de su propia naturaleza pues los individuos son libres, iguales ante unamisma “ley natural” e independientes entre sí. De esta manera los individuos libres, iguales e independientes entre sí dan vida al Estado por medio voluntario. La primera refutación que encontramos en la conceptualización del Estado contractualista es el enfoque contractualista del Estado moderno: ¿por qué se

vería el hombre obligado a renunciar a su “libertad natural” para formar el Estado?Hobbes plantea que la necesidad de tener paz y conservar la vida impulsa a los hombres a pactar y crear el estado. Establece que todos los hombres son iguales, todos quieren lo mismo al mismo tiempo, y al no existir una autoridad capaz de mantener un equilibrio, pueden pelearse entre sí para conseguirlo y obtenerlo. En otras palabras todos tienen derecho a todo. Esto es lo que él define como “estadonatural” o “bellum omnium contra omnes” (una guerra civil permanente de todos contra todos), en la que la vida es breve e insoportable. Hobbes lo resume con la expresión latina “homo hominio lupus” (el hombre es un lobo para el hombre). La solución al “estado de guerra” que los hombres poseen para alcanzar la paz y proteger sus vidas es pactando para formar el Estado (su famoso Leviatán). Dichocontrato es irrevocable pues el hombre renuncia de todos sus derechos (menos el de la vida) que tenían en el Estado natural, para entregar todo el poder a una autoridad central, suprema y absoluta capaz de garantizar el orden, la paz y la vida basándose en un régimen de terror que no es otra cosa que un modelo de anarquía absoluta. La concepción antropológica y el modelo político de Hobbes eranincompatibles con las transformaciones políticas de la Europa del Siglo XVII. No siendo así su estructura de razonamiento político (estado de naturaleza-pacto-estado de sociedad) que más tarde adoptaría Locke manteniendo el esquema original. Locke consideró que el pasaje del “estado natural” al Estado no es tan directo como lo establece Hobbes. Para Locke el Estado de naturaleza es pacifista, por…